La Plataforma Multidisciplinar para el Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (PLAMCyC) es una asociación de carácter científico, sin ánimo de lucro, que nace al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación.
Se constituye como asociación el 15 de octubre de 2013, con el acuerdo de los socios fundadores de la Plataforma y está registrada en el Registro Nacional de Asociaciones, con fecha de 14 de marzo de 2014, con número 605082.
Socios fundadores:
- Dr. Alfonso Berrocal (Oncología Médica, Hospital General Universitario de Valencia)
- Dr. Enrique García Miragall (Oncología Radioterápica, Hospital General Universitario de Valencia)
- Dr. Javier Lavernia (Oncología Médica, Instituto Valenciano de Oncología, IVO)
- Dr. Eduardo Ferrandis (Otorrinolaringología, Instituto Valenciano de Oncología, IVO)
- Dr. Miguel Pastor (Oncología Médica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe)
- Dra. Maria Luisa Chust (Oncología Radioterápica, Instituto Valenciano de Oncología, IVO)
La composición de la junta directiva actual puede consultarse aquí.
Los objetivos de la asociación científica son:
- Compartir la experiencia clínica de los diferentes especialistas implicados en la patología de los tumores de cabeza y cuello.
- Promover y estimular la formación sanitaria de los especialistas implicados en la patología de tumores de cabeza y cuello.
- Promover el abordaje multidisciplinar de la patología de los tumores de cabeza y cuello.
- Promover la labor asistencial de los pacientes con este tipo de cáncer.
- Actividades formativas a través de cursos y reuniones:
Para el cumplimiento de estos fines, la asociación ha realiza actividades formativas (cursos, reuniones...) que incluyen a todo el personal sanitario implicado en la asistencia al paciente con diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello, como son: Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Reparadora, Dermatología, Medicina Familiar y Comunitaria, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Laboratorio, Enfermería, Logopedia, Rehabilitación…)
A través de reuniones de carácter científico, se pretende actualizar y mejorar los conocimientos científicos y técnicos del personal sanitario así como mantener el contacto entre los distintos especialistas y resaltar la importancia del manejo multidisciplinar.
- Actualizacíon científica: Con carácter mensual, se remite información científica actualizada a los asociados sobre las publicaciones científicas recientes más relevantes en el ámbito de los tumores de cabeza y cuello.
- Promoción de estudios científicos: Uno de los objetivos de la asociación es fomentar la participación de los asociados en el desarrollo de líneas de investigación con carácter multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de tumores de cabeza y cuello.
PLAMCyC está constituido fundamentalmente por profesionales que desarrollan su actividad en la Comunitat Valenciana. No obstante, en sus jornadas formativas se invita a ponentes de otros centros, tanto nacionales como internacionales. Uno de los objetivos de PLAMCyC es fomentar las relaciones con otras asociaciones o sociedades científicas nacionales e internacionales que compartan objetivos en la divulgación e investigación en el tratamiento multidisciplinar del cáncer de cabeza y cuello.
La actividad de PLAMCyC debe desarrollarse siempre según criterios éticos de profesionalidad, compromiso, responsabilidad, independencia y transparencia.